1 de diciembre de 2020
El hombre que nos hizo felices para siempre
21 de octubre de 2020
Se viene el cierre de un año muy particular

https://intimidadconnosotras.blogspot.com/
https://recetasdeclariymailu.blogspot.com
https://elaislamientosocial2020.blogspot.com/
https://tendenciasm0da2020.blogspot.com/
https://todocambio3.blogspot.com/
https://latristezanoessolomia.blogspot.com/
14 de septiembre de 2020
¿Cómo ven los chicos estudiar sin ir a la escuela?
Este es un año particular para todos por la pandemia del covid-19. Ni el más optimista podría decir que no es un año perdido en todo sentido, y en el mejor de los casos, puede ser un año "salvado". Y los chicos que están en sus casas leyendo y respondiendo actividades, tal vez más autodidactas que nunca, así lo perciben.
Para saber qué piensan, hice una encuesta entre los alumnos que tengo en mis clases, ahora vía Classroom, y la respuesta de los chicos fue que no están satisfechos con la cursada a distancia, sienten que aprendieron menos y no quieren pasar porque sí al próximo año. Sobre un total de 239 alumnos que tengo en listas (incluyendo algunos posibles "palos" como suele suceder) 140 se sumaron a las clases a distancia (representa el 58.6% del total lo que sería mí índice de conectividad) y de ellos 85 respondieron la encuesta (un 60.7% de los conectados y un 35.6% del total de alumnos que tengo este año). Así, el 43% consideró "regular" estudiar de esta manera y un 35% lo consideró "malo" o "muy mal", lo que representa casi un 80% de desaprobación.
1 de junio de 2020
`La rebelión´ahora es un ebook
Es la primera experiencia para ambos de tener un trabajo online y además, por primera vez está disponible en forma global y en formato papel en Europa, lo que hace un motivo de orgullo adicional. Afortunadamente, en los primeros días de publicación ya realizamos varias ventas por lo que el público se ve interesado en la temática medios de comunicación en latinoamérica.
El trabajo recorre conceptos de comunicación de medios y analiza la situación en latinoamérica durante la década de 2010. El prólogo es de Washington Uranga.
Los invitamos a hacer un solo click y poder ver el formato de la tercera edición.
Este es un paso más hacia proyectos que me tendrán, tal vez, pensando en publicar algunos relatos de ficción en el futuro. Ahí vamos!
26 de marzo de 2020
Clases a distancia 2020
Hola chicos y chicas! Utilizo esta vía para seguir acercando y aclarando información de cómo haremos este mes y medio sin clases. Todos uds. ya han recibido la primera tanda de trabajos de cada materia que cursan conmigo correspondiente a las primeras dos semanas de clase (del 16 al 27 de marzo) y el día lunes 30 recibirán por la misma vía los trabajos correspondientes a las dos semanas siguientes (del 30/03 al 10/04). Viendo las consultas que me llegan por mail, voy a aclarar los siguientes puntos.
* En las primeras semanas todos los trabajos se entregan a mano (analógico) a excepción de los de la materia Multimedios (5to año). Desde el segundo trabajo PARA TODAS LAS MATERIAS será por mail (se aceptan todos los formatos) al mail que les envié en las consignas.
* Constantemente iré enviando mensajes, comentarios y aclaraciones en las historias de mi Instagram. Ahí también haré vivos para responder consultas o daré clases de ser necesario. Es importante que presten atención a qué materia corresponde el mensaje, será en formato hashtag, por ejemplo #ObservatorioDeMedios #5to
* La ÚNICA vía para evacuar dudas es el mail. Es IMPORTANTE que los mails me lleguen con nombre del alumno (no apodo, no nombre de papá/mamá) y me aclaren de qué curso, colegio y materia son. Piensen que a muchos de uds. aun no los conozco y no puedo adivinar cuál link no abre, hay muchos links para todas las materias.
* Todos los alumnos tienen que seguir el hashtag #SeduimosEducando en twitter e instagram. Sos alumno de comunicación, si no tenés twitter, vas a tener que abrirte uno.
* De continuar esta situación desde la semana del 13/04 la modalidad pasará a AULA VIRTUAL, utilizando probablemente el Google Classroom. Pero eso será confirmado en su momento en el Instagram.
* Y lo más importante, alumno que no entrega trabajos NO TENDRÁ NOTA. Sin excepción. Avisale a todos los compañeros de tu curso.
Ya saben, #QuedateEnCasa
22 de marzo de 2020
Los 35 presidentes constitucionales
Siempre admiré el presidencialismo de Estados Unidos -sistema que en nuestro país, e incluso en nuestra región, es el más indicado ¿se imaginan el caos que sería una democracia parlamentaria aquí?- y como asocian a sus presidentes al número de orden que le correspondía. Por ejemplo, al morir George Bush padre, el hashtag para recordarlo fue #Bush41, su nombre, y su número de orden. También es una costumbre que tienen otros países, por ejemplo Francia, donde es común ver en sus restaurantes y bares el siguiente cuadro:
En la desprolija historia argentina, solemos contar a dictadores de factos y a presidentes provisionales como si hubieran sido primeros magistrados constitucionales -es tentados hablar de la semana de los cinco presidentes, claro- pero no es así. Desde Urquiza hasta Alberto fueron #35, muchos repitieron mandatos no sucesivos y otros, solo estuvieron unos meses o una semana. Yo, en un juego desafiante, también voy a dividir la historia al estilo francés en Repúblicas, a saber: la fundacional, la infame, la interrumpida, y la moderna. Obviamente se consideran a los presidentes constitucionales desde la sanción de la Constitución Nacional aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, en la ciudad de Santa Fe en 1853.
El 10 de diciembre hice un hilo en twitter que todo el mundo ignoró -emoji llorando- pero aquí la reivindico, para que los motores de búsqueda y los algoritmos de Google la inmortalicen.
PRIMERA REPÚBLICA / Democracia fundacional
#1 Justo José de Urquiza (1854-1860). Entre Ríos. Militar. Partido Federal. Venció en elecciones de colegio electoral 91 a 7 a Mariano Fragueiro.
20 de septiembre de 2019
Pensando una educación de la realidad
Revisión de las prácticas pedagógicas para el ciclo lectivo 2019

febrero de 2019
31 de agosto de 2019
Cuando la investigación la hacen los chicos III
EL IMPACTO CULTURAL DE LA MÚSICA EN VILLA FIORITO.
La música hace y es más de lo que muchos esperan, eso se ve en el centro cultural que cada día crece en recursos y personas y donde se forman historias conmovedoras. Por Jackeline Matta, Eva Correa, Valentina Gomez y Rosa Alvarez *.

Desde fuera del lugar observaba a mujeres, hombres, y niños entrar con estuches cargando a sus espaldas. Todo parecía tranquilo en cuanto lograbas tener un pie dentro del Centro Cultural de Villa Fiorito. Las recepcionistas te recibían y anotaban atentas si eras uno de los recién llegados, mientras que daban paso a los demás hacia su lugar correspondiente.
Uno se puede mover con la ola de gente si te perdías y los más chicos parecían ser los mejores guías, eran unos 20 en total y cada uno iba acompañado de su instrumento. Los salones se dividían en violín, violas, violonchelos y contrabajos. Cada uno con un profesor asignado.
A la hora indicada, el director dio la orden de reunirse todos en el zoom, para la prueba final, para reunir los sonidos y crear la melodía.
25 de noviembre de 2018
Cuando la investigación la hacen los chicos II
La basura gana espacio, posicionando el distrito en el mapa de las comunas con peor olor de toda la Provincia. Sus vecinos sufren de contaminación al no recibir recolecciones diarias por parte del Municipio. Historia de los que las sufren, estadísticas y la voz de dirigentes.
Por Marcelo Rojas Gonzalez, Kevin Ramirez, Lucas Carrera, Paola Martinez Morel y Rodrígo Cardozo.
7 de noviembre de 2018
Cuando la investigación la hacen los chicos
LAS FAMILIAS NUMEROSAS QUE VIVEN EN VIVIENDAS PRECARIAS EN LOMAS DE ZAMORA
Alrededor de 3 mil familias pertenecientes a esta localidad se ven obligadas a instalarse en viviendas informales, como zonas marginales y con carencia de medios económicos o no pueden acceder a un crédito hipotecario.
Nota color
Así Lulú con sus cuatro hijos en este nuevo hogar modificado por ella, se vio entre tantas cosas que hacía, estudiar, llevar una jornada de trabajo completo y dedicarle tiempo a sus hijos. Era difícil pagar el alquiler por lo que tuvo que tomar una decisión: obligada a dejar su casa le tocó mudarse a un contenedor de transporte de 15 metros cuadrados que consiguió gratis. Lulú sin ningún tipo de experiencia en el área de la construcción, consiguió armar su casa e hizo una cocina usando materiales del vertedero de basura para transformar el contenedor en su hogar.
19 de octubre de 2017
Con nada, con todo.
![]() |
"Mamis de hoy", programa que aun no está editado |
9 de mayo de 2017
Cinco hechos de los medios de comunicación
9 de marzo de 2017
La radio en la escuela
Lo comparto para que los chicos puedan escucharse todas las veces que deseen. La calidad de sonido es baja debido a que fue grabado de ambiente por insuficiencias técnicas de grabación. Algo que ya mejoraremos.
Noches de Radio, ES 59. Franco Montenegro, Martín Zabaleta y Brian Belizan.
Actividad de Medianoche, ES 59. Elias Delgado, Carlos Mollo y Ignacio Jerez.
Radio Cuarteto Mix, ES 39. Andrea Gonzalez, Karen Canelo, Mariel Esquivel y Daiana Ibarra.
Santa Marta y su gente, ES 39. Camila Torres, Camila Casteran y Milagros Barroso.
30 de octubre de 2016
Taller de marcos regulatorios desde la CONART al ENACOM
3 de julio de 2016
La comunicación en la escuela secundaria orientada
Haga click aquí para descargar la Resolución 3828/09 sobre secundaria orientada en comunicación. Contiene toda la información incluyendo los NAPs, contenidos básicos.
El día 16 de agosto nuestra escuela fue sede del tercer encuentro de Capacitación para Docentes orientados en Comunicación, a cargo de la Lic. Marcela Viegas, directora de la Secundaria 52, y del profesor de nuestra institución y Jefe de Departamento, Hernán Bañez. En el evento se trató la currícula de la orientación y las formas de planificación anuales, según lo que dicta la normativa vigente.
En encuentros anteriores, realizados en las secundarias 40 y 39, se trataron los contenidos y las estrategias de cada materia, correlatividades, contenidos mínimos indispensables, actualización de contenidos para la era digital, puesta en práctica de radios y webs institucionales, además de promover estrategias de inserción laboral y lugares de visita para el alumnado. El evento fue convocado por la Jefatura Distrital, a cargo de Dora Galeno, y coordinado por las inspectoras Adriana Berón y Stella Calderone. Se prevé que el año que viene se renueven estos encuentros incluyendo alguno especial para los directivos de las 14 escuelas del distrito orientadas en comunicación.



Fuente media3turdera.com.ar