12 de agosto de 2023

Nota de Producción 2023 II

Conociendo a la orquesta desde adentro

La orquesta que inspira a jóvenes en nuevos caminos

La directora de orquesta Carolina Murphy y su docente integradora Agustina Hernández nos cuentan un poco de lo que va el proyecto, aparte de relatar experiencias vividas. Dónde y cuándo te podes sumar a este equipo.


Por Camila Sinchicay, Noel Gutierrez, Marcos Torres, Diana Cáceres y Daniela Velez.

La orquesta “Al Compás” es un programa de la municipalidad de Lomas de Zamora que brinda un lugar para chicos y adolescentes. Tiene lugar en la Escuela N°65, Santa Marta ubicada en Voltaire 1650, Lomas de Zamora, Buenos Aires. La orquesta funciona los martes de 17:30 a 19:30 y miércoles a sábados de 17:00 a 19:00. Su directora de orquesta es Carolina Murphy, su cuerpo de profesores está integrado por Carlos Benet (Contrabajo), Jesús Silva (Trombón), Pablo Stahl (Percusión), Bruno Boasso (Trompeta), Camila Vilte (Flauta Traversa), Andrés Medina (Clarinete), Juan Cuellar (Viola), Mariano Cespedez (Violín) y Mauro Llampa (Violonchelo). La orquesta cuenta con alrededor de 44  chicos. La escuela presta un aula para que los profes puedan guardan los instrumentos y salones para que puedan dar la clase.

¿Qué rol social cumple?. Hoy en día existen muchos programas de orquestas barriales, con distintas improntas, pero el objetivo común es el mismo, brindar acceso a la educación y a la cultura a niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables, a través de una experiencia educativa que apunta no sólo a la mera formación musical sino también a la generación de conocimiento tanto colectivo como individual.

Fundamentalmente, las orquestas escuela son espacios inclusivos, para participar el único requisito es tener ganas de aprender a tocar un instrumento. Estos espacios, facilitan el acceso a la cultura, muchos de nuestros alumnos y alumnas, nunca han visto o escuchado gran parte de estos instrumentos.

Como mencionaba antes, son espacios sumamente nutridos, en los cuales se enseñan, practican y refuerzan valores que promueven tanto la convivencia como la solidaridad dentro de la comunidad, que luego serán trasladadas a todos los ámbitos de sus vidas, favoreciendo así su inserción social.


“Me gusta que se sientan Bien recibidos”


Agustina Hernández es la docente integradora de la Orquesta “Al Compás” es la encargada de dar y recibir las inscripciones, además de mantener informados a los chicos sobre lo que pasa en la orquesta.

Ella nos contó que “no doy clases de música pero trabajo porque me encanta el programa”, además Agustina está muy contenta de que todos los chicos puedan tocar estos instrumentos que para ella son “rarísimos”, y expresó que “el contrabajo yo nunca lo había visto en mi vida, ¡Bah todos los instrumentos de orquesta!, desde siempre tuve esa pasión, me encanta verlos”.

Agustina está terminando de formarse en la Facultad de Ciencias Sociales, le falta la tesis para poder empezar a ejercer su profesión como Trabajadora Social, y expresó que “elegí esta carrera porque tiene que ver con promover los Derechos Humanos, la inclusión. Para mí que los chicos vengan acá, no es solo que van hacer música, sino que también a relacionarse con chicos, a tener profes que los contengan”. Ella nos contaba a demás que “Al Compás” no es como la escuela que “vas y te ponen un uno, un dos o un diez”, sino que en la orquesta viene y es “¿Che cómo estás? ¿Todo bien?¿Necesitas algo?”, como generar eso.

Y para finalizar le pedimos a Agustina que nos comente qué significa la orquesta para ella, y expresó que “es un poco el mix de todo, me hace sentir muy bien, lo que más me pone contenta es que los chicos vengan, estén contentos, se sientan bien recibidos, puedan estar cómodos, eso me hace sentir que sirvo para algo, como aportando un granito de arena, me pone muy feliz”.


“Mi pasión empezó gracias a Michael Jackson y Charly García”

Carolina Murphy nació en La Plata, actualmente tiene 23 años. Su pasión por la música comenzó cuando ella tenía tan solo 9, debido a que sus padres le hicieron escuchar a Michael Jackson y Charly García.

Tiempo después Carolina entró al Conservatorio Giraldo Giraldi a estudiar piano. Después de cuatro años, decidió mudarse a Capital Federal para seguir formándose en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) su profesión de hoy en día que es directora de orquesta. Gracias a esa carrera Carolina tuvo la oportunidad de dirigir en el Teatro Colón en un curso de Ópera. También trabajo con cantantes tocando el piano, después con la orquesta y los cantantes. La experiencia de subirse a un escenario para ella fue única y por más que después de un tiempo “te acostumbras”, nunca deja de ser algo cotidiano, sobre todo desde su lado de directora en donde tiene tanta gente siguiéndola. Carolina también toco en el Konex con su banda llamada Funky Sprit y ella tocando el teclado, tocaron rock nacional. Para Carolina fue una experiencia inolvidable el que hubiera tanta personas cantando temas de Charly García, Fito Paez y Spinetta.

Hoy la orquesta “Al Compás” cuenta con una gran directora que no solo busca ver a los chicos felices tocando, sino que también busca mostrarles el camino de la música, enseñarles a tocar en ensamble y que adquieran el bellísimo lenguaje musical. 

Cuando el instrumento es más grande que el músico


Ella es Blessing tiene 8 años, ella nos contaba que eligió el trombón ya que “quería saber como sonaba” además también añadió que “me llamo la atención el color”.

Blessing nos explicaba que ella probo varios instrumentos y que todos tienen su belleza, su sonido y su color. Y lo que más le gusta del trombón es “que se puede soplar”. Blessing finalizó diciéndonos que “espero seguir aprendiendo de este instrumento, porque me llama mucho la atención”.



En las orquestas se desarrollan una invaluable cantidad de enseñanzas y valores

Por Ailin Bernard *. Las orquestas juveniles tienen un valor invaluable. Además de ofrecer formación musical brinda un lugar de pertenencia para niños y jóvenes. Estos espacios de formación musical permiten recuperar lo aprendido y trasladarlo a la vida cotidiana. Permite hacer música, desarrollar la escucha en todo sentido (escuchar la música, a los compañeros, a los profesores), relacionarse con los pares y los docentes, desarrollar la tolerancia. Es adquirir la disciplina para tocar un instrumento, aprender un nuevo lenguaje, crear, dialogar, interactuar. En una orquesta cada músico tiene un rol, por lo que se aprende de manera individual y colectiva. 

El rol social de la orquesta juvenil es brindar acceso a la educación y a la cultura, en la formación musical, a niños y jóvenes de sectores vulnerables, generando nuevos conocimientos colectivos e individuales. Es un lugar de inclusión

* Es una experimentada directora de orquesta, directora de la Orquesta infantil de San Telmo.



Nota de Producción 2023

A continuación les dejo una de las notas de producción realizadas por mis alumnos de la Escuela 39 de Santa Marta, Lomas de Zamora. En algún momento explicaré en qué condiciones trabajamos en la educación pública del conurbano bonaerense, donde dictar una materia de periodismo se hace cuesta arriba cuando la mayoría de los alumnos no saben usar mayúsculas, usar los signos de puntuación y sin mencionar la comprensión lectora, todo esto en ¡el último año de la secundaria!. Pese a todo esto, salen perlas como la siguiente.


Las deudas siguen

Independiente: un club grande con una crisis inmensa

Maratea, tuvo una idea excepcional para lograr que los hinchas ayuden a pagar las deudas del club de Avellaneda. ¿Cómo se llegó a esta situación? Las particularidades de estos últimos 20 años. Por Mateo Cabrera, Priscila Gonzalez, Kiara Cedrón, Daniela Velez.


El Club Atlético Independiente conocido como “El Rojo” fue fundado el 1 de enero de 1905. Cuenta con su estadio que esta ubicado en Ricardo Bochini (nombre de su máximo ídolo) 751 localidad de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. La última copa ante Flamengo en el Maracaná fue un punto culminante de una etapa del club, desde ahí comenzó a atravesar regulares y malas campañas en los torneos de primera división .En 2002 comenzaron a hacerse públicos los endeudamientos del club, que derivaron en malos rendimientos tanto deportivos e institucionales con dirigentes, teniendo problemas para finalizar sus mandatos en buenos términos. Durante los años siguientes obtuvo los puestos bajos de la tabla, sin poder clasificar en la Copa Libertadores ni la Copa Sudamericana.

El partido que condenó a Independiente al descenso en 2013, luego de años de participación consecutivas en primera, fue una derrota ante San Lorenzo, muy lamentado por la historia del club y por los jugadores a los que le tocó descender. Tras su situación deportiva, estuvo ahogado en una terrible crisis institucional, con deudas, inhibiciones y pedidos de quiebra.


Años después asume como presidente el sindicalista Hugo Moyano. Su gestión en sus comienzos logró sacar al club de los endeudamientos, el estadio Libertadores de América fue renovado, sus predios de entrenamiento y la sede social que se encontraban en un estado de abandono. El encargado de hacerla fue el arquitecto Ezequiel Fernández Dorado.

En 2019 el Rojo volvió a incursionar problemas de endeudamiento y juicios. Ariel Holan, entrenador del club en ese entonces, exigió la contratación de jugadores de categoría internacional. Fue así como se realizó la compra más cara de su historia incorporando a Fernando Gaibor por más de $4 millones de dólares en 2018, récord que volvió a romper un año después con la contratación de Cecilio Domínguez por $6,2 millones de dólares. Los resultados no fueron los mejores, no volvió a clasificar en la Libertadores y Holan presentó su renuncia. El club contrajo meses de sueldos sin depositar y los jugadores como Gaibor, Campaña, Silva y Verón se marcharon iniciándole juicios millonarios a Independiente por sumas que se tornaron impagables, Complicadas también por las inhibiciones que la justicia le impone al club, y por la fuerte devaluación del peso Argentino con respecto al dólar y la pandemia que afecto a las recaudaciones.. El 26 de abril de 2023, el influencer Santiago Maratea, inició una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de ayudar a pagar las deudas que acumuló el conjunto de Avellaneda en los últimos tiempos y que derivó a la renuncia de su Presidente, Fabián Doman. La deuda principal es con el América de México, por Cecilio Domínguez y su fichaje en 2019 con una suma de 5.700.000 USD. Hoy el influencer lleva recaudado 875.912.774 de pesos, con el cambio al dólar oficial serian casi 3 millones y medio de dólares.

¿Conocías a Santiago Maratea?

Santiago Maratea tiene 30 años nació el 25 de junio de 1992 en San isidro. Se dedica a subir videos en YouTube y en Instagram hace posteos asociados al Stand-up o la puesta en escena ya que aspiraba a ser comediante o humorista. Tiene cuatro millones de seguidores mientras que en YouTube tiene 2.8 millones. Su familia esta conformada por su padre, madre y sus hermanos siendo el influencer el menor de la familia.


 

El Kum Agüero opinó sobre la crisis

Sergio Kum Agüero, salido de las inferiores del club, cuestionó la falta de organización con respecto al dinero que ingresó, "Es muy triste la situación que atraviesa, aun con la cantidad de plata que ingresó en los últimos años". "Hablé con Mancuello para ayudar a Independiente, entre exjugadores estamos tratando de hacer algo lindo para el club" expresó el ex jugador. Y tampoco descartó poder estar al frente de Independiente en un futuro, “Ojalá un día cambie mi cabeza, y esté más tranquilo y pueda decir: ‘Bueno, vamos a ver si puedo estar ahí’. Pero la verdad es que esto va a llevar tiempo. Ustedes no saben los dirigentes que están ahí adentro" finalizó.

El Rojo te enloquece

La vida del Rojo es una locura: Hasta tuvo un presidente internado en una clínica psiquiátrica. Se trata de Andrés Ducatenzeiler, ex presidente de Independiente que en 2004 tuvo estado depresivo grave, motivado por un pico de euforia muy fuerte. El directivo, era uno de los responsables del área del fútbol. Había dicho "para mí todo fue muy sorpresivo, ya que hasta las cuatro de la tarde estuvimos hablando y estaba perfecto, no vi nada anormal en él"